Breviarium mozarabum
[Breviarium]
Escrito por el presbítero Mauro para el presbítero Abundancio
- Iglesia Católica
- Breviarios
- Manuscritos iluminados
- Palimpsestos
- Palimpsest
- Manuscritos
- Manuscript
- 0800-0901
- Iglesia Católica
- Breviarios
- Manuscritos iluminados
- Palimpsestos
- Palimpsest
- Manuscritos
- Manuscript
- 0800-0901
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- false
- und
- Referencias: Anglés y Subirá, t. I, p. 1-2
- Referencias: Antología bibliográfica de la cultura española: (guía para una exposición en la "Fiesta del Libro", 23 de abril de 1977. Madrid, 1977
- Referencias: Brou, L., Etudes sur le missel et le bréviaire, en Hispania Sacra (1958), p. 360
- Referencias: Díaz Díaz, Index, p. 54
- Referencias: Diringer, D., The illuminated book its history and production. London, 1958
- Referencias: Domínguez Bordona, Mss. con pinturas, t. I, p. 288, nº 671
- Referencias: Domínguez Bordona, La miniatura española. Barcelona, 1930, t. I, 8, lám. 6c.
- Referencias: Enciso, J., El Breviario mozárabe de la Biblioteca Nacional, en Estudios Bíblicos, II (1943), p. 189-211
- Referencias: Enciso, J., El autor del prólogo en verso de los himnos mozárabes, en Revista Española de Teología, 3 (1943), p. 485-492
- Referencias: Enciso, J., El estudio bíblico de los códices litúrgicos mozárabes, en Estudios Bíblicos, I (1941-1942), p. 307
- …
- Spain
- 2018-06-05T12:55:25.647Z
- 2018-06-19T14:24:52.941Z
- En las h. de guarda 1 y 2, hay un fragmento del "Liber misticus", en letra visigótica. Títulos en rojo, capitales dibujadas en rojo y verde. Notación musical visigótica. Las correcciones del S.XII, son en notación toledana alargada. En la h. 141 palimpsesto, cuyo texto superior es un añadido del S. XII-XIII, aprovechando una hoja de un Antifonario anterior, del S.XII. Éste tiene iniciales dibujadas, coloreadas en verde. Títulos en rojo. Notación musical toledana alargada. Escritura de doble módulo
- En las h. de guarda 1 y 2, hay un fragmento del "Liber misticus", el letra visigótica. Títulos en rojo, capitales dibujadas en rojo y verde. Notación musical visigótica. Las correcciones del S.XII, son en notación toledana alargada. En la h. 141 palimpsesto, cuyo texto superior es un añadido del S. XII-XIII, aprovechando una hoja de un Antifonario anterior, del S.XII. Éste tiene iniciales dibujadas, coloreadas en verde. Títulos en rojo. Notación musical toledana alargada. Escritura de doble módulo